Al calor del Caribe
166.0K views | +0 today
Follow
Al calor del Caribe
Entre lo ecléctico y lo entrópico. Un espacio híbrido donde el desorden es una forma de orden
Curated by Minerva Bueno
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by Minerva Bueno from Diseño de experiencias de aprendizaje digital
Scoop.it!

El e-learning 2.0: de la tecnología a la metodología

Este artículo hace un recorrido por la evolución de internet y las posibilidades educativas asociadas a sus distintas etapas de desarrollo, haciendo hincapié en la evolución del e-learning, el análisis crítico en los errores en su aplicación, y la evolución hacia el concepto de e-learning 2.0, a través de herramientas como las redes sociales y los entornos personales de aprendizaje (PLEs). 


Via Net-Learning
Net-Learning's comment, July 23, 2013 12:58 PM
Agradecemos a @fernandoseijo por recomendar el documento.
Susana Trabaldo's comment, July 23, 2013 1:09 PM
Gracias, Fernando! Cómo aplicar estos recursos al día a día de nuestras propuestas formativas.
Rescooped by Minerva Bueno from Web 2.0 en la Educación
Scoop.it!

10 Propuestas para Innovar hacia una Educación 2.0

10 Propuestas para Innovar hacia una Educación 2.0 | Al calor del Caribe | Scoop.it

Educación 2.0 es aquella que se adapta a las necesidades reales de esta nueva época, abarcando el desarrollo de las personas más jóvenes desde un enfoque humanista, inspirada en los valores y comportamientos más positivos que -como la colaboración- han resurgido con la aparición de la web 2.0 y que aprovecha, haciendo uso extensivo de ellas, las nuevas tecnologías.


Via Manuel Gil
Elif Tuncer's curator insight, April 8, 2014 8:15 AM

dfklghfDSJFLÑKASDJGIHDAFGKJ

Rescooped by Minerva Bueno from Web 2.0 en la Educación
Scoop.it!

10 Rasgos del Aprendizaje 2.0

10 Rasgos del Aprendizaje 2.0 | Al calor del Caribe | Scoop.it

Estos 10 rasgos son únicamente un punto de partida para iniciar una conversación sobre las características que definen e identifican el nuevo modelo de aprendizaje a la vez que lo diferencian de otros modelos tradicionales. ¿Qué piensas de este conjunto inicial de rasgos? ¿Sobra alguno? ¿Qué otros echas en falta?


Via Manuel Gil
No comment yet.
Rescooped by Minerva Bueno from Web 2.0 en la Educación
Scoop.it!

5 claves de los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la práctica docente

5 claves de los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la práctica docente | Al calor del Caribe | Scoop.it

Via Manuel Gil
Tepozotlan Fatii's curator insight, October 23, 2016 12:52 PM

Las aplicaciones de la web 2.0 y su aplicación en las aulas.

 

La Web 2.0 ha dado el impulso definitivo a educadores y estudiantes hacia una educación más participativa, colaborativa, una educación 2.0, de la que forman parte las tecnologías y la colaboración. Con los actuales medios tecnológicos cada uno de los miembros que lo componen tiene una mayor accesibilidad a la información, lo que permite aportar nuevos puntos de vista que enriquecen la relación y contribuyen a construir un conocimiento nuevo, cooperativo, adaptado a las necesidades y particularidades de cada grupo, que con toda probabilidad serán diferentes a las del curso anterior.

Un ejemplo claro seria la plataforma de YouTube que es un sitio audio visual donde te puedes apoyar buscando un sin fin de información pero siendo atractiva por la forma que es en video, pero no solo es obtener si no también compartir para otros usuarios.

YouTube se encuentran a la disponibilidad del público millones de vídeos constituyendo la mayor biblioteca multimedia del mundo alimentada por el usuario quien se registra de manera gratuita, no es necesario registrarse para ver los vídeos pero sí para tener su entorno personalizado, suscribirse a canales de información o subir sus propios vídeos. También  es una  herramienta de aprendizaje ya que  muy útil en las aulas pues permiten la divulgación del trabajo desarrollado en la escuela. La posibilidad de administración en grupo contribuye a favorecer el trabajo colaborativo, pero a la vez insta a crear y fortalecer el liderazgo de profesores y alumnos. Asimismo, esta herramienta en manos de los docentes sirve para acercarse a los estudiantes, al contener la potencialidad de convertirse en una sala de clases funcional.

 

Las redes sociales son herramientas útiles para que un grupo de personas puedan potenciar su comunicación, sentirse parte de una comunidad y cooperar entre ellas en tareas comunes. Estas características pueden hacer que su uso sea conveniente en entornos educativos, con el fin de potenciar la motivación y la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, la interacción y la colaboración e intercambio de información,

 Otra herramienta es el FACEBOOK siendo una aplicación que hoy en día todos la tienen, pero esta no se puede usar solo para chismes o socializar sino también compartir información de aprendizaje y en ella incluir profesores dando tareas, instrucciones y compartir muchas cosas para un nuevo aprendizaje pero funcional para la educación los alumnos.

 

 

 

Luz Andrea's curator insight, September 9, 2019 1:05 PM
me parece muy importante e interesante 
Yareli Ortega's curator insight, September 9, 2019 1:08 PM
Me parece muy interesante