eParenting and Parenting in the 21st Century
94.2K views | +0 today
Follow
 
Scooped by Peter Mellow
onto eParenting and Parenting in the 21st Century
Scoop.it!

Screen time doesn’t have to be sedentary: 3 ways it can get kids moving

Screen time doesn’t have to be sedentary: 3 ways it can get kids moving | eParenting and Parenting in the 21st Century | Scoop.it
We tend to think when children are using screens, they are passive and sitting still. But they can move in response to what they watch. Or get inspiration for what to play next.
karenherrerapena@gmail.com's curator insight, March 10, 8:31 PM
es una actividad muy frecuente entre las rutinas de los más jóvenes. Por ello han sido varias las instituciones que han propuesto pautas sobre un tiempo de pantalla saludable en la población pediátrica, aunque existen controversias entre ellas. La luz artificial de las pantallas interfiere en la producción de melatonina, dificultando la conciliación del sueño, impidiendo que tengan un descanso de calidad y con horas de sueño suficientes, lo cual repercute de forma directa en su salud física (se asocia a desarrollo de obesidad, diabetes…) y su salud mental (menor rendimiento). El uso de internet por parte de niños, niñas y adolescentes es una gran preocupación de los adultos que forman parte de sus vidas. La sociedad está viviendo una transformación digital que la ha tomado por sorpresa. Ha sido un cambio profundo y rápido, y los adultos se han esforzado por aprender las claves, para convivir con la idea de que los niños y adolescentes se comunican a través de la tecnología. La información disponible sobre el uso de las pantallas en niños y adolescentes, por momentos, resulta contradictoria. Algunos referentes en el tema dicen que la tecnología es buena para los niños, otros dicen que es mala; un día se asegura que habría que prohibirla, otro día, que hay que estimularla. Esto deja una inevitable desorientación sobre cuál es la mejor forma de acompañarlos en su uso. "El tiempo de pantalla" es un término usado para actividades realizadas frente a una pantalla, como ver televisión, trabajar en una computadora o jugar con videojuegos. El tiempo de pantalla es una actividad sedentaria, lo cual significa que usted está prácticamente inactivo mientras está sentado. Durante el tiempo frente a una pantalla se consume muy poca energía. La mayoría de los niños estadounidenses pasan aproximadamente 3 horas al día viendo televisión. Sumando todo, todos los tipos de tiempo frente a la pantalla pueden totalizar de 5 a 7 horas al día. Entre los 0 y 6 años de edad la tecnología, generalmente, no brinda ninguna ventaja adicional al desarrollo de niños y niñas. Por el contrario, su uso compite con experiencias que son útiles y enriquecedoras para el crecimiento. Es el contexto real el que tiene que entretener, calmar y estimular a niños y niñas a esta edad, no la tecnología. Estar demasiado tiempo frente a una pantalla puede: Hacer que sea más difícil para su hijo dormir en la noche Aumentar el riesgo de que su hijo desarrolle problemas de atención, ansiedad y depresión Aumentar el riesgo de que su hijo aumente demasiado de peso (obesidad) El tiempo frente a una pantalla aumenta el riesgo de obesidad para su hijo debido a que: Estar sentado y mirando una pantalla es tiempo que no se pasa estando básicamente activo. Los anuncios y otras propagandas de la televisión pueden llevar a los niños a hacer elecciones de alimentos malsanos. La mayoría de las veces, los alimentos en los anuncios dirigidos a los niños son ricos en azúcar, sal o grasas. Los niños comen más cuando están mirando la televisión, sobre todo si ven anuncios de alimentos. Las computadoras le pueden ayudar a los niños con sus tareas escolares. Pero navegar en Internet, pasar demasiado tiempo en Facebook o mirar vídeos en YouTube se considera tiempo de pantalla malsano. Durante estos últimos años, el tiempo de pantalla ha ido ganando terreno entre las rutinas de los españoles, especialmente de los más jóvenes. Esto podría ser debido a la constante evolución que ha tenido el tiempo de pantalla desde sus inicios, existiendo una amplia variedad de dispositivos (TV, ordenador, teléfono móvil, tableta). Estos dispositivos móviles con acceso a Internet, como teléfonos móviles y tabletas, son cada vez más portátiles y más intuitivos. Además, son más accesibles para toda la población, incluyendo la población pediátrica, que pueden utilizarlos en cualquier momento y sin tener una gran habilidad. Asimismo, gracias a la gran oferta de contenido multimedia existente, todo el mundo puede consumir tiempo de pantalla. Ciertamente, las pantallas son un símbolo de la era moderna para los más pequeños, los nativos digitales, y ocupan una parte importante en sus vidas. Tal y como reflejan los datos, en España en 2017 más de 4 de cada 10 niños de entre 1 y 14 años estuvieron expuestos a las pantallas por ocio al menos dos horas diarias. Se desconocen los efectos positivos y negativos del tiempo de pantalla en la salud de los niños y adolescentes a corto y largo plazo. Sin embargo, la literatura científica muestra que periodos más largos frente a las pantallas están relacionados con una gran variedad de problemas físicos y psíquicos. en España en 2017 más de 4 de cada 10 niños de entre 1 y 14 años estuvieron expuestos a las pantallas por ocio al menos dos horas diarias. Se desconocen los efectos positivos y negativos del tiempo de pantalla en la salud de los niños y adolescentes a corto y largo plazo. Sin embargo, la literatura científica muestra que periodos más largos frente a las pantallas están relacionados con una gran variedad de problemas físicos y psíquicos. en España en 2017 más de 4 de cada 10 niños de entre 1 y 14 años estuvieron expuestos a las pantallas por ocio al menos dos horas diarias. Se desconocen los efectos positivos y negativos del tiempo de pantalla en la salud de los niños y adolescentes a corto y largo plazo. Sin embargo, la literatura científica muestra que periodos más largos frente a las pantallas están relacionados con una gran variedad de problemas físicos y psíquicos.
eParenting and Parenting in the 21st Century
eParenting used to mean keeping your kids safe on the Internet, however now it has a wider scope including parenting with the use of technology, and distance parenting.
Curated by Peter Mellow