Educación Siglo XXI, Economía 4.0
498.6K views | +7 today
Follow
Educación Siglo XXI, Economía 4.0
Construyendo la sociedad del conocimiento
Your new post is loading...
Rescooped by Silvano Poblano Morales from Educación a Distancia y TIC
Scoop.it!

RIED/Download: La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC

RIED/Download: La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC | Educación Siglo XXI, Economía 4.0 | Scoop.it
DESCARGAR RESUMEN HTML Multilingüe PDF EPUB INFOGRAFÍA

Via LGA
No comment yet.
Rescooped by Silvano Poblano Morales from Re-Ingeniería de Aprendizajes
Scoop.it!

4 elementos de la Inteligencia Artificial para transformar la Educación Superior – Blog Andres Nuñez

4 elementos de la Inteligencia Artificial para transformar la Educación Superior – Blog Andres Nuñez | Educación Siglo XXI, Economía 4.0 | Scoop.it

Via Ramiro Aduviri Velasco
No comment yet.
Scooped by Silvano Poblano Morales
Scoop.it!

Transformación digital en la educación superior - Infobae

Transformación digital en la educación superior - Infobae | Educación Siglo XXI, Economía 4.0 | Scoop.it
El COVID-19 forzó a que los sistemas y las comunidades educativas busquen en el corto plazo lo que se planificaba a largo
No comment yet.
Rescooped by Silvano Poblano Morales from Edumorfosis.it
Scoop.it!

Programa global en Transformación Digital Universitaria

Programa global en Transformación Digital Universitaria | Educación Siglo XXI, Economía 4.0 | Scoop.it

Es fascinante lo que sucede cuando en un mismo espacio se reúnen personas con amplia y diversa experiencia, con retos y preguntas similares, pero con perspectivas diferentes. En esa diversidad surgieron interesantes miradas y generamos un punto de partida para continuar desarrollándolo en los módulos académicos siguientes.

El Programa Global en Transformación Digital de Universidades tiene como propósito analizar los retos de la era digital para el sector de la educación superior, especialmente en lo relativo a crecimiento, educación virtual, tecnología e innovación. Este primer módulo realizado en Bogotá, se enfocó en analizar las estrategias de crecimiento y permanencia para la era digital, teniendo como contexto las características de la Generación Z que privilegia la flexibilidad, la inmediatez, el análisis de datos, pero les exige a las marcas un buen servicio.

Entendimos que para atraer nuevos estudiantes debemos hablar en su propio lenguaje, utilizar los canales que ellos prefieren, y hacer de cada contacto una experiencia de servicio única. Al analizar varias investigaciones comprendimos que los estudiantes que están ingresando en este momento a las universidades han cambiado sus motivaciones y que ahora estas incluyen:


Via Edumorfosis
No comment yet.