Ideas para una 'slow education', por Aníbal de la Torre | TIC & Educación | Scoop.it

Te estoy hablando de “La Filosofía Slow” o “Movimiento Lento”, que cuenta con algunos seguidores y casi ninguna literatura. Estaría bien concretar algo para el mundo educativo pero claro, eso nos debería llevar muuuuuuucho tiempo; por tanto, nos tendremos que conformar de momento con algo de sentido común:

  • Las programaciones están para cumplirlas, siempre y cuando el alumnado esté completando los aprendizajes.
  • Los primeros cinco minutos de clase pueden ser para conversar con nuestros alumnos. Ojo, conversar!
  • Prueba alguna vez a NO llevarte al aula el bolso; porta sólo un texto literario, un problema, una noticia, un mural,… seguro que podrá surgir hasta algo de magia.
  • Cuando expliques, hazlo despacio, pero sobre todo mira todo lo que puedas a sus caras, intenta adivinar un poco lo que piensan.
  • Cuando consigas lo anterior intenta atisbar un poco lo que sienten.
  • Si a las dos semanas de comenzar el curso ya eres capaz de acertar con las notas finales que sacarán el 90% del alumnado, ya sabes la de tiempo que puedes ganar si te olvidas de registros y rúbricas.
  • Camina despacio por los pasillos, siempre y cuando los compas de guardia te lo permitan, y con la cabeza un poco alta, saludando a todo lo que se mueva.
  • El yoga es complicado, no me gusta, pero alguna pequeña técnica de control respiratorio en grupo puede ser útil. Si no se consigue es porque surjan carcajadas, que tampoco es mala terapia.
  • etcétera…